lunes, 9 de junio de 2014

Podemos, la democracia directa y la "casta científica"

Recientemente, en España, un partido político ha irrumpido en el panorama nacional como un elefante en una cacharrería. Se trata de Podemos, partido recién creado que ha pasado de la nada a ser la cuarta fuerza más votada. Sin duda se trata de un hecho muy importante para la política española. Desde mi punto de vista Podemos tiene un mensaje principal, escuchar a la ciudadanía. Esto tiene tantos matices que es casi imposible definirlo. 

Muchos se han sumado al movimiento, y se han escrito muchas cosas. Algunas más sensatas, y otras menos, y no queda claro (al menos no a mí) cuando se habla en representación del partido y cuando no. Un artículo de opinión que ha caído como una losa en el debate es el escrito por Ruth Toledano en el diario El Diario. Se titula: La casta científica y el paradigma ético de Podemos. El artículo en sí trata sobre la investigación animal, tema sobre el que no voy a opinar ya que no es mi especialidad (a ver si aprenden otros/as). Sin embargo, hay dos temas diagonales que sí que me tocan directamente y sobre los que sí pienso opinar. El primero, es el término "casta científica", que la señora Toledano relaciona con el "cientifismo". El segundo tema es la relación entre la ciencia y la democracia, y si se tienen que decidir las políticas científicas por decisión popular. 

Con esta introducción ya os podéis imaginar que este no es un post divulgativo. Si buscáis ciencia tenéis muchos otros en el blog. Este es un texto de opinión. Mi opinión como científico, claro, pero de opinión al fin y al cabo. Empecemos por el tema de la casta. 


Decir que existe una "casta científica" es una tontería soberana. Cuando se habla de castas se suele referir a grupos a los que se pertenece por nacimiento, o en los que es muy difícil entrar. La ciencia es justo lo contrario a una casta. ¿Quiere ser la señora Toledano miembro de la casta? Es muy simple. Que estudie primero, e investigue después. Que aprenda de ciencia, que haga nuevos descubrimientos y que someta esos descubrimientos al escrutinio de otros científicos/as. Ya he trabajado en varias universidades y le prometo a la futura doctora Toledano que en ninguna tiene vetada la entrada. Tampoco las revistas científicas le tienen censurada la participación. 

Después está el tema del cientifismo, al que ella responde con relativismo. Según el artículo el cientifismo "considera que los únicos conocimientos válidos son aquellos que se obtienen mediante las ciencias experimentales y reduce, por tanto, el saber humano al conocimiento científico". Me alegra que use esa definición, ya que zanja el asunto de manera sencilla. En todos mis años como científico no he conocido nunca a nadie que opine así. Ni un solo científico. Sería algo extremadamente absurdo. ¿Puede alguien negar que la poesía de Antonio Machado es conocimiento? Dudo que haya nadie tan necio. ¿No es por eso conocimiento? Evidentemente sí lo es. Nadie afirma que la ciencia sea la única que nos pueda dar conocimiento. Otra cuestión es que la ciencia, o el método científico, es el mejor método que hemos descubierto los humanos para describir y analizar el mundo que nos rodea. Sobre eso recomiendo encarecidamente la lectura de, Del relativismo al cientifismo, de César Tomé. Si esta afirmación, que la ciencia es el mejor método para describir el mundo, les parece exagerada o prepotente pueden hacer un experimento: Hagan una lista de los instrumentos que usan en el día a día. Analicen luego cuales de esos instrumentos funcionan gracias al conocimiento científico.

Otra cuestión distinta es caer en el relativismo. Este viene a decir que ya que el conocimiento no es absoluto, todas las opiniones son igual de respetables. Eso sí que es una idiotez, peor que la anterior, porque además es peligrosa. Sobre ese tema recomiendo otra lectura, también de Tomé, El divulgador frente al relativismo.

La postura relativista se puede resumir en este párrafo (la fuente es el post mencionado antes):



En resumen, que como la ciencia no tiene todas las respuestas cualquier otra opinión tiene el mismo peso. De ahí ya se pueden proponer medidas políticas




Y así pasamos al segundo tema, la democracia y la ciencia.

Podemos pretende ser un partido que no de la espalda a la ciudadanía, y en ese sentido cuenta con todo mi apoyo. Yo también tengo la sensación de que la mayoría de nuestros representantes no escuchan a los ciudadanos, y eso es síntoma de una mala democracia. Por ejemplo, considero que nos deberían preguntar qué modelo de estado queremos, en vez de imponernos la monarquía. Por otra parte, si más democracia es algo bueno, eso no significa que la democracia directa y absoluta sea la mejor opción. Ya lo he dicho. Pueden empezar a insultarme y a tacharme de lo que consideren oportuno.

Esta opinión mía parece que no la comparte la autora del anterior artículo que afirma:  "el día 25 de mayo de 2011 (justicia poética en los calendarios: las elecciones a través de las que Podemos se ha alzado con cinco eurodiputados se celebraron el pasado 25 de mayo), la asamblea general de la Acampada Sol aprobó por abrumadora mayoría (aquellas manos en alto que se agitaban como alas) todas y cada una de las propuestas del manifiesto que los integrantes de la comisión de derechos animales sometimos a su votación. Entre ellas, la siguiente: “El grupo de trabajo propone que se destine una mayor cantidad de recursos y fondos públicos para la Investigación y Desarrollo de alternativas a la experimentación animal porque los actuales métodos de experimentación suponen un enorme sufrimiento para ellos. Nuestra sociedad pone límites éticos al avance científico y estos mismos límites éticos deben ampliarse al resto de los animales”.

Sin entrar a debatir si una decisión tomada en una asamblea en Sol tiene legitimidad alguna (yo no estuve, ni se me informó de la votación), veamos si estas cosas se deben decidir por votación.

Yo personalmente, en muchas cuestiones considero que es mejor que tengamos un sistema formado por expertos que tomen las decisiones (véase mi entrada sobre el efecto primo), y que esos expertos sean a su vez elegidos por otros expertos. En ese sentido, Bertran Russell opinó:

Una comunidad impregnada de ciencia es aquella en la que los expertos reconocidos han llegado a sus opiniones por métodos científicos; pero es imposible para el ciudadano en general repetir por sí mismo el trabajo de los expertos. Hay en el mundo moderno un gran conglomerado de conocimientos bien comprobados en todo género de asuntos; y el hombre corriente los acepta por autoridad, sin necesidad de dudar. Pero tan pronto como cualquier pasión violenta interviene para torcer el juicio del experto, éste se hace indigno de esa confianza, cualquiera que sea el bagaje científico que posea.

La perspectiva científica. Bertrand Russell. 1931

Por este motivo no pienso que cuestiones científicas y técnicas deban ser elegidas en referéndum. Seamos realistas. ¿Cuántos de los que me leen saben si realmente la experimentación animal se puede reemplazar a día de hoy por otros medios? Los que respondan afirmativamente, ¿realmente lo saben o han leído una opinión y se han dejado llevar por ella? ¿Conocen los protocolos, las alternativas, las investigaciones del campo?

Habrá quien diga: "Vaya científico prepotente que me quiere quitar mi derecho a elegir". Es cierto (lo del derecho a elegir, lo de prepotente no lo considero así). Pero piensen también que antes me quito ese derecho a mí mismo. Yo soy físico, especializado en física cuántica, así que no me considero apto para opinar de infinitos temas en los que otros sí opinarán.

Veamos algún ejemplo. ¿Realmente quieren ustedes darme capacidad de decidir sobre si sus hijos reciben o no la vacuna de la varicela? Se puede hacer una votación al respecto. Eso sí, les advierto que no tengo ni la menor idea sobre el tema. ¿Cambiamos los estándares de seguridad en la obra pública? ¿Voy a votar yo sobre ese tema sin tener ni idea? ¿Dejarán la salud de sus hijos en mis manos?

Hay quien defiende que para eso estamos los divulgadores, para comunicar la ciencia y que la gente pueda opinar con conocimiento. Esa idea se mueve entre extremadamente utópica y directamente del mundo de la piruleta. Yo escribo en este blog con la intención de que el lector aprenda algo sobre física cuántica. Lo hago con mucha ilusión, pero soy realista. No por leer este blog van ustedes a saber lo mismo que sé yo sobre el tema. Igualmente yo leo el blog de Scientia y no por eso me atrevería a votar en una referéndum sobre tecnología de los alimentos. ¿Se imaginan votando a mano alzada qué productos son o no son cancerígenos? Yo votaría que sí lo es el tofu sólo por molestar.

En definitiva, el artículo de Ruth Toledano me parece bastante interesante, ya que ha servido para destapar a políticos acientíficos como Juan López Juralde


o Mónica Oltra (de esta no lo sabía)


Gente que unir a mi lista junto a Talegón y Rajoy.

En conclusión. La ciencia no es democrática, como ya han escrito muchos antes que yo (véase este post sobre los transgénicos). Pero no está de más posicionarse. Como además simpatizo con Podemos  en otros temas, me atreveré a darles un par de consejos:

- Dejen bien claro quién les representa y quién no. A día de hoy el artículo de Ruth Toledano aún no sé si refleja o no la política del partido.

- Clarifiquen también cómo toma las decisiones. ¿Es el círculo de Podemos Ciencia algo oficial? ¿Lo son los demás? ¿Lo que salga de alguno de esos círculos se llevará al parlamento aunque no tenga ni pies ni cabeza? ¿Y si dos círculos deciden cosas distintas? ¿Se decidirá entonces en un megacírculo, en una asamblea en Sol o mediante juicio por combate?

- Por último. Defínanse y no intenten contentar a todos. Es cierto que en la izquierda habitualmente hay muchos defensores de lo oscuro, pero hay que dejar las cosas claras. Toledano ha afirmado que: "la revolución será antiespecista o no será". A esto se le pueden añadir infinitas afirmaciones similares: "La revolución será comunista, o no será", "la revolución será pro software libre, o no será", "la revolución será bicicletista, o no será" y así un largo etcétera. Todas estas afirmaciones tienen un nexo común: La revolución no será. 

15 comentarios:

  1. ¡Yo me declaro relativista de la aritmética, y usar mi propia tabla de sumar, restar y multiplicar para hacer la declaración de la renta!

    ResponderEliminar
  2. Un comentario a tu artículo, Daniel. http://sistemaencrisis.es/2014/06/10/contra-la-igualdad-en-el-voto-como-formula-abstracta-y-vacia-de-contenido/

    ResponderEliminar
  3. Coincido contigo. También estoy en Podemos, y además activamente. Es un movimiento ilusionante y más todavía por lo participativo. Al venir de la izquierda, además de otras cosas buenas, arrastra algunas ideas erróneas a mi entender, más concretamente está sobre ciencia. Soy positivo y pienso que se abrirá paso más sentido común en algunos temas (el círculo de medicinas alternativas da un poco de vértigo...). Por otra parte aún no hay nada oficial hasta que se asiente el proceso de Podemos en estructurarlo como una fuerza política completa. Por último, nos miran con lupa: Entre los que temen, los ilusionados, los curiosos todo el mundo espera tanto las soluciones ya, como ver dónde "metemos" la pata. ¿Cada vez que alguien hace una magufada se mira si es concejal del PPSOE o votó a CIU.... recalcar, en la línea del follonero: No hemos gobernado... aún. Un abrazo y ánimo en ser crítico ( y constructivo) con Podemos: Yo también lo soy

    ResponderEliminar
  4. José:
    yo también espero que Podemos contribuya a mejorar la situación de la sociedad española; el tema de la experimentación con animales, de todas formas, es más bien -al menos en este estadio de la discusión- el chocolate del loro, pues hay otros asuntos muchísimo más importantes (sin salirnos de la ciencia, qué tipo y tamaño de estructura científica quiere Podemos para España, y cómo piensa financiarla). Pero lo crucial, crucial, crucial, es, sin duda, el de cómo crear una sociedad más próspera para la inmensa mayoría (con prosperidad económica, cultural, política, etc.), y ahí es donde más miedo tengo que mucha gente procedente del 15M y sus aledaños se dejen llevar por ideas totalmente pseudocientíficas acerca de qué políticas tendrán realmente qué efectos. La ideología neoliberal es una pseudociencia perniciosa, pero el radicalismo marxista (o anarquista) no lo es menos, y puede terminar llevándonos a una catástrofe que ni en las peores pesadillas se habrían imaginado los votantes de los partidos tradicionales. Así que ruego a todos los que participáis en el movimiento que no os dejéis llevar por esos cantos de sirena, y acudáis a las recomendaciones de economistas serios, pero no-neoliberales, como agarradero ante la debacle.

    ResponderEliminar
  5. Si podéis, echad un vistazo a este artículo: http://www.eldiario.es/politica/izquierda-veces-gente-vuelve-anticientifica_0_265623588.html

    Es de el eurodiputado de Podemos Pablo Echenique.

    Creo que lo que dice es muy relevante para el tema que estáis tratando aquí.

    Yo también espero que la "inteligencia colectiva" de Podemos sepa comprender las diferencias entre lo que es ciencia y lo que no. O al menos, que sepa depositar en las personas más preparadas al respecto la confianza que necesitan para luchar contra la debacle pseudocientifica de nuestros tiempos.

    No se trata de que unos sepan más que otros, se trata de unirse y participar dando lo mejor de cada uno, pero saber dejar a los compañeros trabajar cuando tienen experiencia y reconocimiento.

    Algún día digo yo que se recuperará el significado original de la palabra "tecnocracia"...

    ResponderEliminar
  6. En Cuentos Cuánticos también comentan el artículo de ruth Toledano:
    http://cuentos-cuanticos.com/2014/06/08/la-casta-en-el-ojo-ajeno/

    ResponderEliminar
  7. "¿Quiere ser la señora Toledano miembro de la casta? Es muy simple. Que estudie primero, e investigue después. Que aprenda de ciencia, que haga nuevos descubrimientos y que someta esos descubrimientos al escrutinio de otros científicos/as"

    Desconozco su situación y su visión de la investigación actual en este país. Pero me parece una broma de mal gusto eso de decir que "es fácil" acceder al mundo científico, simplemente estudiando e investigando. En carreras como la mía (Biotecnología) las becas de doctorados se están dando a gente que no baja del 8.5 o 9 sobre 10 (élite, gente muy muy buena, no todo el mundo puede llegar a esas notas). Si no, a pagar los 4 años de investigación de doctorado por tu cuenta. Y súmele el precio del máter, porque para poder acceder al doctorado HAY QUE TENER UN MÁSTER.
    Doctores con años de experiencia (sí, estos doctores de 35-40 años) están siendo contratados por meses, por cuatrimestres, sin vacaciones pagadas y viviendo "a ver si me contratan el año que viene". Y sí, hablo de universidad pública, eh.
    Así que yo creo que ese comentario está bastante exagerado, actualmente si alguien quiere ser alguien en ciencia tiene que tener 2 cosas: La primera dinero, para poder pagar estancias en extranjero, estancias nacionales cuando la beca no llega, etc. La segunda, capacidad de estar puteado. Un becario no trabaja 8 horas. Trabaja más. Y va los fines de semana al laboratorio a tomar muestras. Y va en vacaciones. Y si usted no está dispuesto a currar 60 o 70 horas semanales, pues se larga del doctorando.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que quería decir con ese párrafo es que la manera de ser científico está clara, y que Toledano no la tiene vetada.

      En cuanto al resto, aunque sea totalmente off-topic, unos apuntes:

      - Mi situación: 34 años. Físico. Doctor por la universidad de Granada (2010). Tres años de experiencia postdoctoral en el Instituto de Óptica e Información Cuántica de Innsbruck (Austria). Actualmente investigador postdoctoral en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. El año que viene me mudo a Singapur, y mi intención es volver a España al año siguiente.

      - Ser científico no es fácil. No es fácil en España, no es fácil en Estados Unidos, no es fácil en Alemania. De hecho, ser profesor de una universidad alemana me parece infinitamente más difícil que serlo de una Española. Otra cuestión es que en España no se evalúe correctamente el mérito, pero difícil es en todos lados.

      - La carrera científica tiene que ser difícil. La ciencia es cara y el dinero es finito, por lo que debe haber un proceso selectivo que asegure que los que acceden a la carrera son los que mejor van a producir con ese dinero. De hecho, en España el problema ha sido durante muchos años la falta de competitividad. De eso ya hablé en este post

      - Lo de la nota es sólo parcialmente cierto. Muchos contratos predoctorales, como el FPU, priorizan la nota. A mí no me gusta, porque hay muchos estudios que indican que la nota académica no se correlaciona bien con el desarrollo posterior como científico, pero reconozco que es difícil encontrar otro criterio para elegir a la gente. La nota, al menos, es medible y objetiva. Sin embargo, también hay oportunidades también para gente con menos nota. yo mismo era un estudiante normal y conseguí una FPI que me permitió entrar en la carrera investigadora. Una vez dentro la nota no vuelve a contar nunca para nada.

      - No hace falta tener dinero para ser investigador. Yo desde que entré al doctorado no me he pagado ni un viaje profesional, ni una estancia (las estancias siempre me han dado dinero), ni he trabajado gratis ni un solo día. Sólo he estado desempleado por voluntad propia, para descansar entre puesto y puesto, y no trabajaba. Ahora bien, si se te acaba el contrato y no has defendido tu tesis tú verás lo que haces.

      - Lo de estar puteado es cierto, como lo es en muchos otros trabajos. Mis amigos informáticos no están mejor que yo, tengo amigos que tienen horario comercial y eso es mucho peor que lo mío, mi padre es electricista y casi no recuerdo que llegara ningún día a casa antes de las 11 de la noche. No es esto un: "todos están así, jódete", pero quiero recalcar que eso es un problema global, y no de la carrera científica.

      - Por último, hay que olvidar ya eso de "la investigación actual en este país". El mundo muy grande y si la ciencia tiene algo bueno es que es global. Las oportunidades de un científico español en el mundo son las mismas que las de cualquier otro.

      Eliminar
    2. Hay un aspecto fundamental que olvidas al tratar de evitar calificar a los científicos como "casta". Ser becario no es únicamente estar puteado, es que tu futuro depende del de otra persona que no por evaluaciones objetivas decide sobre tu futuro: tu tutor. Es muy parecido a los "padrinos" dentro de los partidos políticos. La selección en los científicos es evolutiva no porque los que lleguen a ser científicos son los más preparados, sino porque los que llegan a serlos son los que mejor se adaptan al contexto académico.

      Eliminar
    3. Parece que los tutores son como las varitas de Harry Potter, que te eligen a ti y tú no tienes nada que opinar.

      La relación tutor-alumno es como cualquier otra bidireccional. Ambos tienen que dar su visto bueno, y si no escoges bien siempre tienes derecho a cambiar. El mundo es muy grande, y hay muchos científicos en él. Si te vas con alguien que no te conviene es problema tuyo.

      PS: Imagino que entonces todo es casta, porque hasta en el instituto te pueden tocar profesores que no te gusten.

      Eliminar
  8. Otro comentario más al hilo del artículo de Ruth Toledano. Puede ser interesante:
    http://vozpopuli.com/next/44860-i-un-alegato-contra-el-animalismo-i

    ResponderEliminar
  9. Un fallo grandísimo de este artículo es que supone que las decisiones que se toman políticamente pueden llegar a ser objetivas porque una persona con conocimientos y capacidades va a tomar siempre la mejor decisión para el bien común. Obvia que los científicos o cualquier otro experto además de conocimientos tienen: personalidad, moralidad e intereses. Lo bueno de la democracia y la igualdad de voto es que:
    - Si las normas electorales y políticas son lo suficientemente buenas los elegidos deben satisfacer los intereses de la mayoría.
    - Facilita la alternancia en el poder y el cambio.

    El ejemplo del animalismo y la investigación con animales es perfecto. Olvidándote completamente de los asuntos éticos y morales te has centrado en la idoneidad para la investigación. La pregunta sería:¿Existen otros métodos, aunque sean menos económicos y precisos de llevar a cabo ciertas investigaciones sin animales (ciertas, no tienen porque ser todas)?

    Exactamente lo mismo le pasa a algunos científicos con los transgénicos. Se centran en la tecnología, olvidándose de las consecuencias a nivel social (soberanía alimentaria, propiedad de las semillas, modelo de agricultura, etc.) o la existencia de alternativas. Como es una tecnología novedosa mola, como va de genes mola, que tu comida la vayan a controlar dos o tres compañías privadas, que más da...

    De verdad, lo malo de muchos científicos es que pueden cuestionar el paradigma dominante dentro de su campo, pero fuera de su campo siempre asumen los conocimientos predominantes sin cuestionarlos...

    Menos mal que además de demagogos dentro de la "casta científica" está Chomsky.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "¿Existen otros métodos, aunque sean menos económicos y precisos de llevar a cabo ciertas investigaciones sin animales (ciertas, no tienen porque ser todas)?"

      Eso es una pregunta científica, y son los expertos los que la deben responder. Por eso yo no me he metido.

      "Como es una tecnología novedosa mola, como va de genes mola, que tu comida la vayan a controlar dos o tres compañías privadas, que más da..."

      Has perdido el derecho a llamar demagogo a nadie en tu vida.

      "De verdad, lo malo de muchos científicos es que pueden cuestionar el paradigma dominante dentro de su campo, pero fuera de su campo siempre asumen los conocimientos predominantes sin cuestionarlos"

      Por eso cada experto debe opinar de su campo, y no de los campos ajenos. Precisamente lo que he escrito en el post.

      PS: Antes de hablar del Profesor Chomsky deberías leerlo más.

      Eliminar
  10. La poesía no aporta como tan conocimiento en el mismo sentido que el método científico. Os estaís diciendo que Antonio Machado permite describir y explicar la naturaleza.

    Casta no en el sentido social. Ahorrese la falacia del equivoco.

    ResponderEliminar

Agradecemos mucho tu opinión, pero comentarios difamatorios, insultantes o con ánimo de ofender, trollear o spamear serán eliminados. Tampoco se aceptan comentarios anónimos.